19/1/11

::Facturas con Código de Barras Bidimensional::

Para emitir comprobantes fiscales impresos con Código de Barras Bidimensional se necesitan algunos requisitos, como ya algunos saben desde el 01 de enero del 2011, entro en vigor las reformas al Código Fiscal de la Federación publicadas en el Diario Oficial el 7 de diciembre del 2009, que contemplan la modificación a los esquemas con que cuentan los contribuyentes para efectuar su comprobación fiscal.
Uno de estos esquemas es la emisión de comprobantes fiscales impresos con código de barras bidimensional.
Para la asignación de folios y archivo electrónico correspondiente a la imagen del Código de Barras Bidimensional, el contribuyente deberá seguir los siguientes pasos:
1. Ingresar a través de la página de Internet del SAT al Sistema Integral de Comprobantes Fiscales (SICOFI), proporcionando su clave del RFC, así como la CIECF o FIEL vigente
2. Señalar el rango de folios y en su caso serie que se solicitan
3. Seleccionar el tipo de comprobante fiscal con el que se utilizarán los folios
4. Firmar la solicitud de asignación de folios con la FIEL vigente del contribuyente emisor.
El archivo electrónico correspondiente a la imagen del CBB proporcionado al contribuyente deberá descargarse para su impresión, el cual incluirá los siguientes datos:
a) Clave en el RFC del contribuyente emisor.
b) El número de aprobación.
c) Rango de folios asignados.
d) Fecha de la asignación de los folios.
f) Vigencia
Código de barras bidimensional (CBB)

La imagen del código de barras bidimensional que debe incorporarse en los comprobantes fiscales impresos será proporcionada por el SAT al momento de obtener cada aprobación de folios a través de su página en Internet.

2.75 X 2.75 cm.
200/200 DPI.

Requisitos de los comprobantes impresos con CBB:

1.Nombre, denominación o razón social del emisor
2.Clave del Registro Federal de Contribuyentes del emisor
3.Domicilio fiscal de quien los expida
4.Lugar y fecha de expedición
5.Clave del Registro Federal de Contribuyente de la persona a favor de quien se expida
6.Cantidad y clase de mercancías o descripción del servicio que amparen
7.Valor unitario consignado en número e importe total consignado en número o letra
8.Monto de los impuestos que deban trasladarse, en su caso, desglosados por tasas
9.Número y fecha del documento aduanero, así como la aduana por la cual se realizó la importación, tratándose de ventas de primera mano de mercancías de importación. De acuerdo a la 1ª RMRMF para 2010 (Regla I 2.23.2.1)
10.El CBB proporcionado por el SAT al contribuyente al momento de la asignación de los folios, mismo que deberá reproducirse con un mínimo 200/200 dpi en un área de impresión no menor a 2.75 cm. por 2.75 cm
11.El número de aprobación del folio asignado por SICOFI
12.El número de folio asignado por el SAT y en su caso la serie
13.La leyenda “La reproducción apócrifa de este comprobante constituye un delito en los términos de las disposiciones fiscales”, misma que deberá ser impresa con letra no menor de 5 puntos.
Otros requisitos
14.Señalar en forma expresa si el pago se hace en una exhibición. (Art. 29 CFF, 32 LIVA)
15.En el caso de personas físicas que tributen conforme al Régimen de Actividades Empresariales y Profesionales, así como en el Régimen Intermedio; además, debe imprimir la leyenda “Efectos fiscales al pago” de conformidad con lo señalado en la fracción III del Art.133 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
En caso de que sean emitidos por personas morales del Régimen Simplificado, los comprobantes deberán llevar además la leyenda: “Contribuyente del Régimen de Transparencia”.

artículo 29-A del CFF

Modelo de comprobante fiscal impreso.

A manera de ejemplo, se pone a su disposición un modelo de comprobante fiscal impreso con CBB.
Gracias a: Contadormx.com